normal logo sticky logo
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • CONTACTO
  • BLOG
  • blog thumbnail

    Comprar una vivienda para alquilar, ¿es rentable?

    ¿Es rentable comprar para alquilar en 2023? ¿Qué debemos tener en cuenta?

    Una de las formas de rentabilidad más habituales es la compra de inmuebles para su alquiler. Esto proporciona al comprador una renta mensual fija y una rentabilidad superior a otras opciones del mercado. Sin embargo, en momentos de inestabilidad económica como la que vivimos actualmente, puede ser más difícil predecir el mercado inmobiliario y los precios pueden fluctuar según la ubicación, el tamaño de la propiedad y la demanda de alquileres en el área.

    Aun así, invertir en una vivienda para alquilarla todavía puede ser una forma de inversión a largo plazo muy interesante. Según el Banco de España, en el tercer trimestre de 2021, la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para su alquiler ascendió al 7,9% (teniendo en cuenta su revalorización). 

    Si nos decidimos por comprar una vivienda, ¿qué debemos tener en cuenta y por dónde empezamos? Como expertos en este campo, nosotros recomendamos tener una estrategia de inversión bien planificada y estar bien informado sobre los riesgos asociados con la inversión en inmuebles para alquilar. En este artículo te dejamos los factores más importantes a tener en cuenta:

    • Comprar una vivienda para alquilarla puede ser un reto por varias razones. Lo primero en lo que pensamos es en el importe que obtendremos por el alquiler de esa propiedad. El mercado inmobiliario puede ser volátil y los precios de alquiler pueden variar mucho según la ubicación, el tamaño de la propiedad y la demanda de alquileres en el área. Por ejemplo, una localidad en auge, con varios servicios, ocio y buenas comunicaciones; suscitará más interés para futuros inquilinos. Según Idealista, Lleida es la capital con mayor rentabilidad para alquilar (8,8%). Las siguientes ciudades en cabeza son Murcia (8,1%), Huelva (7,9%), Santa Cruz de Tenerife (7,5%) y Almería (6,9%). En este sentido, en Álvarez y Asociados te asesoramos para conocer el precio aproximado de las viviendas en las zonas te interese y si es conveniente alquilar o comprar.

    • Otra razón es que puede ser difícil encontrar y mantener inquilinos. Es importante asegurarse de encontrar inquilinos fiables que paguen el alquiler a tiempo y cuiden de la propiedad. Una opción a barajar puede ser el alquiler por habitaciones, que puede ser más rentable. Además, también es importante estar preparado para la gestión de cualquier problema o incidencias que surjan con los inquilinos, como reparaciones o desacuerdos. En este sentido siempre es aconsejable contar con un buen asesoramiento legal. 

    • Asimismo, nos encontramos con el costo de la propiedad. A menudo, es necesario hacer una inversión importante para comprar un inmueble y luego hay costos adicionales para mantenerla y hacer reparaciones. Antes de comprar una casa como inversión, recomendamos hacer un cálculo de todos los gastos: inversión inicial, que incluye precio de la vivienda, posibles obras, arreglos y gastos derivados de la compraventa (IVA, notaría e impuestos); el mantenimiento de la vivienda (comunidad de propietarios, reparaciones, etc…) y gastos fijos.

    En resumen, comprar una vivienda para alquilarla puede ser un quebradero de cabeza. Sin embargo, también puede ser una forma de inversión a largo plazo que puede proporcionar ingresos pasivos y apreciación del valor de la propiedad.

    Por todos estos factores, hoy en día es esencial tener la información y el asesoramiento financiero adecuado. En Álvarez y Asociados nos hemos encontrado con muchos clientes buscando rentabilizar su situación económica, y a todos ellos les hemos ayudado a tener una estrategia de inversión cuidada, además de conseguir unas condiciones estables y las mejores para si situación.

    ¿Tienes dudas? Llámanos al 633 77 41 34 y nosotros te orientamos. Somos expertos en este campo y tenemos acceso directo a entidades financieras para garantizar el mayor ahorro para ti. Estamos siempre disponibles.

     

    Authors gravatar  Fátima Ramos  |  enero 18, 2023  |  no comments
  • blog thumbnail

    Me ha tocado la lotería, ¿cómo elijo la mejor hipoteca?

    ¿Te ha tocado la lotería y quieres comprar una casa? ¡Esto te interesa!

    Antes de firmar tu hipoteca, debes asegurarte de conseguir las mejores condiciones para no disminuir tu capacidad de ahorro. Esto es de vital importancia y no siempre es fácil, ya que se necesita tener conocimiento de mercado y de las entidades financieras.

    En Álvarez y Asociados conocemos muy bien este campo. Por ello, en este artículo te contamos algunos factores que tienes que tener en cuenta a la hora de elegir una hipoteca:

    1. ¿Cuánto dinero necesitas?

    Primero, debes considerar cuánto dinero necesitas y cuánto tiempo tendrás para pagarlo. Esto se debe a que la cantidad de dinero que aportas y el plazo del préstamo tienen un impacto directo en la cantidad que tendrás que pagar cada mes y en el costo total de tu hipoteca.

    Por ejemplo, si solicitas una gran cantidad de dinero a un plazo largo, es probable que tengas que pagar menos cada mes, pero el costo total de tu hipoteca será mayor debido al interés que acumularás a lo largo del tiempo. Por otro lado, si pides menos dinero a un plazo más corto, tendrás que pagar más cada mes, pero el costo total de tu hipoteca será menor debido a la menor cantidad de interés que acumularás.

    Debes considerar cuánto dinero puedes permitirte pagar cada mes y cuánto tiempo necesitarás para pagar la hipoteca completamente al elegir la cantidad de dinero que solicitas y el plazo del préstamo. Esto te ayudará a asegurarte de que elijas una hipoteca que sea asequible y se ajuste a tus necesidades financieras.

    2. Tipo de interés

    También debes tener en cuenta el tipo de interés que se aplicará a tu préstamo y cómo variará a lo largo del tiempo. Esto se debe a que el tipo de interés tiene un impacto directo en la cantidad que tendrás que pagar cada mes y en el costo total de tu hipoteca.

    Hay diferentes tipos de intereses que se aplican a las hipotecas, como la tasa fija, la tasa variable y la tasa ajustable. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál es la mejor opción para ti:

    • Tipo fijo es una tasa de interés que se mantiene constante durante todo el plazo del préstamo. Esto significa que la cantidad que pagas cada mes y el costo total de tu hipoteca no cambiarán a lo largo del tiempo.
    • Tipo variable (la suma de un índice de referencia más un diferencial) es una tasa de interés que puede cambiar periódicamente durante el plazo del préstamo. Esto significa que la cantidad que pagas cada mes y el costo total de tu hipoteca pueden variar a lo largo del tiempo.
    • Tipo mixto o ajustable es una tasa de interés que se establece en un nivel fijo durante un período de tiempo determinado, pero luego se ajusta periódicamente a medida que cambien las condiciones del mercado. Esto significa que la cantidad que pagas cada mes y el costo total de tu hipoteca pueden variar a lo largo del tiempo.

    Es importante que consideres cuál de estos tipos de intereses se ajusta mejor a tus necesidades y objetivos financieros al elegir una hipoteca. Además, también debes asegurarte de entender cómo cualquier cambio en la tasa de interés afectará a tu hipoteca y a tu situación financiera.

    3. ¿Tengo vinculaciones asociadas a la hipoteca?

    Por último, aunque no menos importante, debes considerar cualquier otro costes asociados con la hipoteca, como los costes de apertura o los costes por cambio de tasa de interés.

    Esto se debe a que estos costos pueden tener un impacto significativo en el costo total de tu hipoteca y en tu capacidad para pagarlos. Algunos de los costes comunes que pueden estar asociados con una hipoteca incluyen:

    • Costes de apertura: Estos son costes que se aplican al comienzo de la hipoteca y pueden incluir costes por servicios de originación, por la evaluación de la propiedad y por la preparación de documentos.
    • Costes por cambio de tasa de interés: Si tienes una hipoteca a tasa variable o ajustable, es posible que tengas que pagar costes por cambios en la tasa de interés.
    • Costes por cancelación anticipada: Si cancelas tu hipoteca antes de que finalice el plazo del préstamo, es posible que tengas que pagar una penalización.
    • Costes por pagos atrasados: Si no pagas tus cuotas de hipoteca a tiempo, es posible que tengas que pagar por pagos atrasados. 

     Además, los bancos y entidades financieras suelen incluir otro tipo de vinculaciones a tu hipoteca como seguros de vida, seguros de hogar, etc.

    Debes entender bien todos estos costes y cómo se aplicarán a tu hipoteca antes de firmar ningún acuerdo. Esto te ayudará a entender el verdadero costo de tu hipoteca y a asegurarte de que elijas una opción que sea asequible y se ajuste a tus necesidades financieras.

    Como ves, no es tarea fácil elegir una buena hipoteca. Una vez que hayas considerado estos factores, puedes comparar diferentes opciones de hipoteca para encontrar el préstamo que mejor se ajuste a tus necesidades.

    Para ello, te damos una solución: hablar con un intermediario financiero o un bróker hipotecario para que te ayuden a obtener más información y a elegir la hipoteca más adecuada para ti.

    En Álvarez y Asociados nos especializamos en la intermediación financiera. Conocemos a los bancos, lo que ofrecen y sus entresijos. Gracias a nuestra profesionalidad hemos ayudado a muchas personas como tú a conseguir la casa que quería y con las mejores condiciones posibles. Siempre, siempre, buscando el mayor ahorro para ti.

    Si no sabes por donde empezar, llámanos al 633 77 41 34 y te orientamos. Estamos siempre disponibles.

    Authors gravatar  Fátima Ramos  |  enero 9, 2023  |  no comments
  • blog thumbnail

    Financiación para empresas: ¿qué nos depara el 2023?

    Empresas y emprendedores: ¿conocéis vuestra situación financiera? ¿Por qué es esencial tener un plan estratégico este año?

    Vivimos momentos de incertidumbre con la que las empresas han aprendido a convivir, y deberán seguir haciéndolo en un 2023 igualmente complejo. Sin embargo, este año que comienza, las lecciones aprendidas van a marcar la diferencia, pues, a pesar de ser conscientes de que las disrupciones siempre son una posibilidad, los retos que han acompañado a las empresas en los últimos meses se mantendrán.

    Las empresas iniciamos 2023 a sabiendas de que tendremos que explorar nuevas formas de aumentar los ingresos y mantener proyectos en pie. Es en este contexto, quienes operamos como gestores e intermediarios financieros, continuamos ayudando y apoyando a nuestros clientes. Por ello, hemos querido recopilar los aprendizajes y revisar las estrategias para afrontar este nuevo año:

    • Es fundamental contar con planes estratégicos con el alcance necesario para el escenario en el que nos encontramos, que conjuga una inflación elevada con posibles crisis de demanda. Considerar este contexto como transitorio y tomar medidas coyunturales puede ser un gran error en este momento. Es importante crear soluciones estructurales.
    • “El dinero nunca duerme” (Money Never Sleeps) y no es ésta una expresión que debamos asociar únicamente a las grandes compañías, sino que es un principio de actuación que guía a pequeñas y medianas empresas en toda España a diario.
    • En 2023, el crecimiento económico será menor que el esperado y las condiciones de financiación se endurecerán de forma relevante. Uno de los grandes retos de las empresas este año será precisamente la financiación, ya que seguirán necesitando contar con recursos para llevar a cabo las transformaciones en las que llevan años inmersos. Es por ello están creciendo el número de empresas que cuentan con la ayuda de los intermediarios financieros. La agilidad, cercanía, transparencia y profesionalidad ayudan a las compañías a que sean más eficaces a la hora de evaluar la situación financiera propia, estudiarla y analizarla, y conseguir productos que verdaderamente ayuden al negocio.

    La financiación será uno de los grandes retos en 2023. La búsqueda efectiva de recursos marcará la diferencia.

    Corren tiempos en que compañías y emprendedores, como siempre o incluso más que nunca, están obligados a permanecer despiertos. Desde Álvarez y Asociados, estamos en el mercado no sólo para ofrecer salidas puntuales sino para actuar como compañeros de viaje de empresarios solventes, con ilusión pero con los pies en el suelo, que se levantan cada mañana con la mirada puesta en seguir progresando y desarrollándose.

    Apoyamos a personas y empresas en su camino para alcanzar ese bienestar financiero a través de soluciones personalizadas, estudiadas y buscando siempre el mayor ahorro para que incrementen su tranquilidad y seguridad. Trabajamos con todos los bancos y conseguimos las mejores condiciones (con menores vinculaciones), siempre mirando por ti. Descúbrenos hoy:

    • Si deseas conocer las soluciones en financiación que podemos ayudarte a conseguir, contáctanos hoy mismo. 
    • Si tienes dudas sobre tu situación y cómo desarrollar una estrategia para mejorar tu salud financiera, llámanos y sal de dudas.
    Authors gravatar  Fátima Ramos  |  diciembre 30, 2022  |  no comments
  • Plazo estimado entre la aprobación del préstamo y la firma de la compraventa ante notario

    ¿Cuáles es el plazo estimado desde que la entidad bancaria comunica la aprobación del préstamo hipotecario hasta que se puede suscribir la compraventa ante notario?

    Cuando nos decidimos por un inmueble y procedemos a su compra a través de un préstamo hipotecario, es muy importante tener en cuanta los plazos del proceso, a fin de no cometer errores cuyas consecuencias podrían ser nefastas. 

     A continuación, procedemos a desglosar dichos plazos:

    • Una vez la entidad bancaria ha preconcedido el préstamo hipotecario deberá proceder a la tasación del inmueble, para cerciorarse de que la garantía, esto es, el propio inmueble, podrá cubrir en caso de impago, el importe del citado préstamo. Esta parte del proceso suele llevar unos 7 días desde que se realiza la tasación por el técnico hasta que se emite el certificado de la misma. A este respecto, añadir, que existen bancos que no tienen inconveniente en que sea el cliente el que aporte la tasación (siempre que sea por una entidad homologada, claro está).
    • Cuando el banco recibe la tasación, éste empleará otros 7 días para ratificar la aprobación de la hipoteca y enviar la documentación a la notaría.
    • Una vez la notaría cuenta con toda la documentación, han de transcurrir al menos 10 días naturales, pues así lo establece la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (LCCI) hasta la elevación a público del contrato de préstamo hipotecario, y por ende, la compraventa. Este plazo se conoce como periodo de reflexión. En este periodo el prestatario/comprador, deberá firmar el acta notarial, en cual, el notario le informa de las características del préstamo con detalle. Es entonces, a partir del día 11, cuando se podría elevar a público el citado contrato.

     Así pues, a la hora de firmar el contrato de arras hemos de tener muy presentes dichos plazos. Este despacho, recomienda contar con entre 30 y 60 días para elevar a público la compraventa desde que se suscribe el referido contrato de arras.

    Authors gravatar  Admin  |  febrero 16, 2021  |  no comments

Aviso Legal | Política de Privacidad y Cookies

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA | ADMINISTRACIÓN DE FINCAS | DERECHO CIVIL Y MERCANTIL | DERECHO LABORAL Y FISCAL | GESTIÓN DE ARRENDAMIENTOS © 2022 Álvarez y Asociados